Si después de copiar las dos primeras columnas se pegaran en una celda de Desmos, aparecería la tabla de datos formateada automáticamente como se ve en la casilla siguiente:
6
"x" Subscript, 1 , Baselinex1
"y" Subscript, 1 , Baseline Has graph. To audio trace, press ALT+T.y1
00
00
r1c3:
0.10.1
66
r2c3:
0.20.2
10.810.8
r3c3:
0.30.3
14.6 414.64
r4c3:
0.40.4
17.7 1 217.712
r5c3:
0.50.5
20.1 6 9 620.1696
r6c3:
0.60.6
22.1 3 5 6 822.13568
r7c3:
30 more rows
3.73.7
29.9 9 2 2 1 1 5 529.99221155
r38c3:
3.83.8
29.9 9 3 7 6 9 2 429.99376924
r39c3:
3.93.9
29.9 9 5 0 1 5 429.9950154
r40c3:
44
29.9 9 6 0 1 2 3 229.99601232
r41c3:
r42c3:
7
Para tratar de hacer una regresión entre las variables de la curva con los nombres que aparecen en el encabezado, se usa la virgulilla (~). Por ejemplo si se quiere hacer una regresión lineal, se puede intentar:
8
Expression 9: "y" Subscript, 1 , Baseline tilde "m" times "x" Subscript, 1 , Baseline plus "y" Subscript, 0 , Baseliney1~m·x1+y0
9
Es obvio que la anterior no es una buena regresión. Desactive la gráfica previa clickeando en el círculo de activación de la izquierda para intentar con la regresión y la gráfica siguiente:
10
Expression 11: "y" Subscript, 1 , Baseline tilde "a" times exponent left parenthesis, "b" times "x" Subscript, 1 , Baseline , right parenthesis plus "c"y1~a·expb·x1+c
11
Si quiere graficar los errores de la última regresión, puede hacer click en el botón de "trama" anexo a la variable de error e1 en la casilla inmediatamente superior.